Wifi gratuito ¿Debes usarlo?

Wifi gratuito ¿Qué peligros hay de trabajar con este? 

¿Usas wifi gratuito con frecuencia? Debido a la pandemia las formas tradicionales de trabajar han cambiado, lo bueno es que todo ya se está normalizando progresivamente. Lo que nos quedó claro y aprendimos en esta emergencia médica, es que se puede tener los mismos resultados trabajando en oficina, como en cualquier otra parte.

Se ha comprobado que trabajar en un ambiente más relajado, mejora el rendimiento de los trabajadores, se obtienen resultados favorables e influye de manera positiva en el desempeño del trabajador.

Tal vez de lo mucho que escuchas que “necesitas un antivirus para proteger tu empresa y datos”, seguro piensas que es sólo publicidad, que buscan  que compres un antivirus y que no es para tanto. 

Los nómadas digitales han evolucionado el teletrabajo, no sólo se desempeñan correctamente desde casa, sino en cualquier lugar con acceso a Internet. El problema es que estas redes wifi gratis no siempre son seguras.

Te preguntarás ¿Cuál es el inconveniente de usar wifi gratis? y la respuesta es ninguna. El inconveniente es usar este tipo de red gratuita para trabajar o hacer intercambio de datos importantes como bancarios, de cuentas personales, etc.

No creas que es sólo publicidad, es una necesidad a la que muchos no prestan atención y luego terminan lamentándolo con grandes pérdidas económicas.

Sigue leyendo y te explico cuáles son los peligros de usar wifi gratis para trabajar. 

¿Qué tanto afecta usar wifi gratuito en tu empresa?

Tenemos claro que los virus y amenazas cibernéticas se hacen presentes de cualquier manera, una de las más comunes y que está perjudicando a muchas empresas, es hacer uso de wifi gratuito al momento de trabajar.

Estas redes wifi gratis dan paso abierto a ataques furtivos de piratas cibernéticos, ya que se aprovechan de los puntos de acceso de baja seguridad. Como los delincuentes cibernéticos tienen acceso a todas las conexiones no cifradas de cafés, bares, restaurantes, etc., les facilita atacar y lanzar virus a los usuarios que se unen.

Los hackers pueden hacer que nosotros aceptemos malware sin saberlo, al momento de conectarnos a una red gratuita e incluso instalar un virus rastreador. Que es un tanto invasivo, tiene un registro completo de todas las acciones que van y vienen. 

No se lo considera como un ataque agresivo, pero es peligroso para las empresas porque guardan información importante para uso personal y futuro.

Amenazas comunes 

Actualmente se tiene conocimiento de todos los riesgos que conlleva tener infectados tus dispositivos de virus. Aunque a veces no se tiene el conocimiento total de cómo se adquiere estos virus. Un tema que todos deberíamos tener en cuenta, en especial si eres una empresa.

Tanto los administrativos como los trabajadores de la empresa, deben saber que los virus cibernéticos y dañinos. Estos se pueden camuflar en correos electrónicos, archivos, documentos o pasarse de una computadora a otra por medio de un dispositivo extraíble. 

Maneras muy fáciles de ser víctima y dejar expuesto tus equipos a diferentes tipos de malware, que acceden a los datos y archivos del computador que terminan afectando seriamente la privacidad y seguridad de tu empresa.

Mientras usas wifi gratis y público le estás permitiendo al hacker tener información y acceso directo a tus datos. Estos pueden ser credenciales de inicio de sesión, información financiera, cuentas personales y empresariales, imágenes y más archivos que pueden comprometer fuertemente la estabilidad de tu empresa. 

Ya que pueden robar bases de datos para que la competencia la usen a su favor o pueden ser hackers extorsionadores, que roban tu identidad empresarial para afectar a tus clientes. Con asuntos falsos como pedir más datos personales, valores extras o excusas de deudas, multas por pagos atrasados, etc., para sacar más dinero a los usuarios.

Esta situación afecta de mal manera a tu empresa, porque los delincuentes cibernéticos hacen estas acciones a través de cuentas falsas con el nombre de tu compañía y cuando el cliente quiere denunciar un abuso de extorsión y robo por parte de tu compañía, es difícil rastrear el usuario extorsionador. Lo que perjudican monetariamente a tu empresa, dejando también una mala imagen frente a tus clientes.

¿Cómo evitar estos ataques cibernéticos?

  • La solución más fácil para este problema, es evitar conectarse a un wifi gratuito o público al momento de trabajar. De esa manera, te evitarás inconvenientes de seguridad en tu empresa y personal también.
  • Otra forma de evitar amenazas cibernéticas, es que mires bien el nombre de las redes gratuitas, faltas ortográficas, etc. Además, si una red abierta tiene el nombre de un restaurante, café o lugar cerca de donde estás y quieres conectarte a esa red, mejor pregunta primero al local si es su red personal o no.
  • Si ya estás conectado a una red wifi gratuita, procura no dar demasiada información, mediante registros y solicitudes parecidas. Evita revelar información personal, datos bancarios y contraseñas empresariales o personales, estos pueden ser fácilmente recopilados y utilizados por piratas informáticos.
  • Y por último, es recomendable utilizar redes privadas que tengan seguridad VPN. Estas redes cifran todos tus datos y protegen tus dispositivos de ataques informáticos y amenazas cibernéticas que hay en línea.

Con estas recomendaciones te ahorras un montón de problemas y gastos extras para tu empresa, además mantendrás segura toda tu información de los piratas informáticos. Recordar también que “Los piratas informáticos pueden ver todas las conexiones no cifradas”. Si deseas evitar que vean tus datos, ¡simplemente puedes cifrarlos, usa red VPN y no está demás recordarte usar un antivirus.