Evita ataques de virus en tu empresa

Consejos para evitar ataques de virus en tu empresa

Nadie está libre de los ataques de virus informáticos. Mantener a salvo todos los documentos, datos, contraseñas e información confidencial de tu empresa de ataques de virus, es un tema de gran importancia y necesario para mantener la estabilidad de la misma.

La ciberseguridad debería ser una de las primeras preocupaciones, tanto para pequeñas como para grandes empresas. De manera que no solo resguarden su información personal sino también la de sus clientes. 

La mejor solución para prevenir ataques de virus, es implementar medidas efectivas como un antivirus empresarial además de otras acciones preventivas, que pueden evitarle a tu empresa un serio dolor de cabeza y grandes pérdidas de dinero.

Ataques de virus comunes 

Los ciberataques están teniendo mayor fuerza y son cada vez más difíciles de detectarlos, lo que hace casi imposible que una empresa se libre de alguno de ellos. 
Las maneras más comunes en la que una empresa puede ser afectada por hackers son:

  • Malware o virus maliciosos, buscan desestabilizar el sistema del dispositivo para robar información. 
  • Correos electrónicos fraudulentos o spam, buscan robar información bancaria de tu empresa y otros datos financieros.
  • Hackeos en bancas móvil, estas son algunas de las más recientes denuncias de las empresas. Los ciberdelincuentes están robando mediante la banca móvil, las credenciales de los integrantes de la empresa, datos de pago, movimientos y fondos bancarios.
  • Ransomwareeste virus informático que es el más temido por todas las empresas. Se encarga de encriptar información valiosa, ejemplo bases de datos, reportes confidenciales, claves o contraseñas, cuentas bancarias, etc. Luego de robar la información del disco duro, los atacantes piden un rescate por ella. Rescate que no siempre termina siendo favorable, la mayoría de veces los extorsionadores no devuelven la información robada y se quedan con la recompensa. En otros casos el código para recuperar la información funciona, pero los datos a veces están dañados debido al virus, y en el peor de los casos son daños irreversibles.

Consejos para evitar ciberataques 

Es importante que todos en la empresa estén informados de estos posibles ataques cibernéticos. De esa manera no habrá ningún vacío para que un hacker intente sabotear la privacidad de la compañía. 
Está de más decir que la ciberseguridad de la empresa le compete a todos, es un trabajo en equipo para mantener la estabilidad corporativa.
A continuación te daré algunos consejos para evitar los ciberataques en tu empresa.

1. Antivirus y actualizaciones regulares

Para que todos los equipos de tu empresa estén totalmente protegidos, se debe tener instalados los antivirus, firewalls, sistemas de autenticación, VPN para el acceso remoto adecuados.

Además, siempre es recomendable que tanto softwares y hardwares estén completamente actualizados. 

Otra medida que se recomienda seguir, es que los dispositivos personales de los trabajadores de la empresa también estén seguros con un antivirus. Así se evita que por algún motivo ingresen desde el teléfono de un empleado a la red de la empresa y hackeen el servidor del mismo. 

Son algunas de las medidas que se deben considerar cuando de ciberseguridad empresarial se trata. Y si aún no estás convencido de que debes contar con un antivirus, te invito a leer nuestro artículo de las razones para instalar un antivirus en tu empresa. 

En este artículo te detallamos las consecuencias de no tener un buen antivirus empresarial, los riesgos a los que está expuesta tu compañía y qué tipo de antivirus es el indicado para tu empresa, de acuerdo a tus necesidades.

2. Cultura de seguridad

Se refiere a mantener ciertas normas y protocolos de seguridad en la empresa para todos los integrantes de la misma. 

Recordar que, tener un software de ciberseguridad no significa que nos podemos descuidar de las actualizaciones o alertas del antivirus. Este protege tus dispositivos de posibles ataques malware, más no quiere decir que no tienes que tomar ciertas medidas para evitarlos. 

Así se tenga el mejor antivirus o firewall instalado, si un integrante de la empresa no sigue el protocolo puede desencadenar un montón de problemas para toda la empresa. 

Dar click a enlaces desconocidos o utilizar redes inseguras puede permitir el ingreso a cualquier atacante al servidor de la empresa.

En ese caso, una buena opción sería establecer políticas de protección contra ataques de virus informáticos. Mismas que deben conocer todos y ponerlas en práctica para mantener segura la empresa de cualquier amenaza.

Ese tipo de protocolos incluye el uso o manejo de:

  • Ordenadores
  • Correo electrónico
  • Bases de datos
  • Dispositivos propios
  • Aplicaciones personales
  • Acceso remoto, etc.

Otra opción muy viable para implementar en los dispositivos es el sistema de cifrado de la información, esta herramienta ayuda a aumentar la seguridad de los archivos y documentos. 
Cifra los datos almacenados en el disco duro, su contenido se codifica y solamente quien tenga la clave de cifrado correcta podrá decodificar y tener acceso a él.

3. Contraseñas seguras

Cambiar tus contraseñas con frecuencia, es otra manera de mantener a tu empresa protegida. Tener contraseñas complejas ayuda a que no sea fácil hackear tus datos o acceder a otra información.

En este caso puedes hacer uso de un Generador de contraseñas, herramienta que te ayuda a crear claves seguras y compuestas de números, letras y caracteres especiales. 

Si se te dificulta recordar claves, para eso te ayuda la herramienta Administrador de contraseñas. Esta herramienta almacena todas las contraseñas de tu empresa, y las recuerda cuando vayas a iniciar sesión en alguna aplicación.

4. Copias de seguridad diarias

Al igual que las contraseñas, hacer copias de seguridad con frecuencia es necesario para tu empresa. De esa manera tienes un respaldo de todo tu trabajo, datos, archivos, etc.

Además que proteges tu información de un posible ataque de virus troyanos, malware mal intencionado que impide que accedas a tus datos o por último los elimina. Por eso se recomienda hacer periódicamente copias de seguridad.

5. Descargas en sitios desconocidos

Internet es una gran red llena de muchos peligros y virus maliciosos, para que se infecte tu equipo es muy fácil y puede afectar a tu empresa en cuestión de segundos.

Informa a tu equipo de trabajo que el hacer búsquedas en páginas web desconocidas es de gran riesgo para la compañía, mediante virus encriptados en dichos sitios web se infiltran los hackers.

Atacan directo el disco duro de tus equipos y desestabilizan el funcionamiento del mismo, dando campo abierto a que entren más tipos de malware y amenazas a tu empresa.

En ocasiones estos no afectan en el instante al equipo lo que resulta peor, porque son más difícil de detectar. Por eso es mejor estar prevenido que después lamentarse por perder el control sobre todos los datos de la empresa.

uso de un Generador de contraseñas, herramienta que te ayuda a crear claves seguras y compuestas de números, letras y caracteres especiales. 

Si se te dificulta recordar claves, para eso te ayuda la herramienta Administrador de contraseñas. Esta herramienta almacena todas las contraseñas de tu empresa, y las recuerda cuando vayas a iniciar sesión en alguna aplicación.

6. Dispositivos extraíbles

Los ciberataques pueden adquirirse desde dispositivos externos que se conectan al equipo, por lo que es imprescindible controlar y hacer escaneos periódicos para saber que están libres de virus.

Tomando en cuenta todos estos riesgos a los que estás expuesto, considera seriamente el instalar un antivirus en tu compañía y en cada uno de los equipos que utilicen. Asegúrate mantener todo bajo control con los mejores softwares de ESET,  protege tu trabajo y la privacidad de tus clientes ante los ataques de virus que rondan en Internet.