Lo que nunca pasa de moda en todos estos años, son las ciberamenazas de virus o malware. Y este 2021, no nos podía defraudar, aunque trajo menos sorpresas que los otros años, este año se vio más avances y progreso que los últimos 2 años.
Y sí, los hackers o delincuentes cibernéticos también han progresado. Esta noticia no es del todo buena, pero ayuda a ver las falencias que aún tenemos en cuanto a la ciberseguridad se trata.
Las cosas por fin están regresando a su cauce, el teletrabajo o los estudios virtuales en algunos países ya no se sigue dando, las actividades presenciales se están retomando. Lo que sigue y ha avanzado a gran escala es la digitalización, razón también porque los ciberataques han incrementado.
La ciberseguridad es cada vez más sonada, además de convertirse en un ámbito esencial y muy necesario para cada empresa y hogar, con la finalidad de mantener los datos, archivos, documentos, contraseñas e información personal como debe ser, personal y no accesible para cualquiera.
De la misma manera como en el 2020 surgieron nuevas amenazas, este año no es la excepción, también han destacado algunas ciberamenazas. En este artículo te voy a contar de los ciberataques más relevantes del 2021 y que han conmocionado al mundo en cuanto a la ciberseguridad.
Principales ciberamenazas
En el 2021, se han podido detectar varias vulnerabilidades en ciberseguridad, son varios fallos y que vienen desde hace años atrás. Algunos nunca dejan de existir sino más bien evolucionan como lo que son, virus.
A continuación te voy a contar cinco de ciberataques más sonados del 2021:
1.Ransomware
Uno de los virus más sonados y más temidos del mundo, además del coronavirus. Es el ransomware, un ciberataque que no pasa de moda y que a medida que pasa el tiempo sigue siendo igual de peligroso para las empresas.
Este software malicioso es conocido por bloquear los equipos de una empresa e incluso los dispositivos del hogar, luego encripta los archivos desde el disco duro y los roba. Por lo que se hace casi que imposible acceder a ellos, a menos que se pague por el rescate de la información.
Acción que es bien sabido que no siempre es como se espera y devuelven la información completa, en los peores casos esta extorsión termina en robo del dinero y de datos.
2.Phishing
Otro ciberataque igual de frecuente y famoso como el ransomware. Este virus malicioso suplanta la identidad de una empresa o usuario.
El delincuente cibernético usa la información de la víctima para realizar actos delictivos, haciéndose pasar por la persona o compañía, extorsionando y engañando a los usuarios de dicha entidad corporativa y a las personas más cercanas de las víctimas.
El ataque más común del phishing es mediante correos o publicidad invasiva, luego de eso sin saberlo instalamos el virus en el dispositivo y tienen la facilidad de robar datos como robo de contraseñas bancarias y datos financieros.
3.Living off the land (LotL)
En este ciberataque, no se necesita introducir archivos maliciosos desde cero en el dispositivo.
Los atacantes ingresan al sistema mediante programas que no despiertan sospechas, que se ven confiables para los usuarios y de esa manera introducen malware en ellos.
4.Pymes
Esta ciberamenaza está más centrada a vulnerabilizar la seguridad en empresas, como sus siglas lo dicen Pequeñas y Medianas empresas (PYMES).
Las pymes, además de ser la principal amenaza para las empresas como mencionamos antes, se han reportado casos de ciberdelincuencia en los hogares, entre otros. Esto se debe a que estas ciberamenazas atacan a sistemas de ciberseguridad menos desarrollados y sofisticados.
Estos reportes de ciberataques forman aproximadamente el 70% de los casos denunciados, en su mayoría se producen contra las pymes.
5.Infiltración en Facebook
La fuga de datos de Facebook viene ocasionando molestias desde hace un par de años atrás, el relajado interés que tienen con los datos personales de los usuarios es uno de los problemas que más ha tenido esta compañía.
A lo que Zuckerberg, luego de que más de 533 millones de usuarios fueran filtrados en Surface Web, presentó Meta Platforms Inc.
Entre los datos que fueron infiltrados se incluían desde números de teléfono, nombres completos, ubicaciones y fechas de nacimiento. Esto no sólo ocurrió en Estados Unidos, sino a nivel mundial.
Solo en España, se reportaron más de 11 millones de cuentas, las cuales se vieron afectadas por esta brecha de seguridad. Este dato está basado según un análisis llevado a cabo por Business Insider, el cual corrobora las cifras y los países afectados por este ciberataque mundial a la empresa Facebook.